30 noviembre, 2023

Marcelo “Teto” Medina detenido, en vivo: la denuncia por reducción a la servidumbre

El conductor y panelista fue aprehendido junto a otras 16 personas en el marco de una serie de allanamientos que se hicieron en simultáneo en CABA, zona sur y Córdoba

 

11.21 | Se dice que habría 200 víctimas, muchas de ellas menores de edad

Los allanamientos se realizaron durante la mañana de este jueves, donde se detuvieron a 17 personas. En cuanto a las víctimas, se identificaron a 200, entre mayores y menores de edad.

11.09 | Qué dijo el abogado de Teto Medina sobre la imputación

El representante legal del conductor, Adrián Tenca, aseguró en diálogo con Radio con vos, que “no tiene ningún asidero” la acusación contra su defendido. “Daba charlas sobre la rehabilitación. No tiene ninguna participación en nada de lo que le están imputando. Es una cuestión ajena a él”, indicó y agregó: “Servidumbre es una imputación muy fuerte”.

El presentador compartió en su cuenta de TikTok varios videos donde mostró las actividades que se realizan en el centro. En uno de ellos se pudo ver el trabajo que se realiza con maderas, donde estaban armando un cofre y distintos espacios. “Es un lugar lindísimo, donde los chicos se recuperan, donde todos se recuperan”, se lo escuchó decir en referencia del centro.

10.47 | Quiénes son las demás personas que detuvieron junto a Medina

Además del conductor, fueron detenidas las autoridades del centro La razón de vivir. La investigación se originó por denuncia en sede fiscal en la cual se informó que en una comunidad terapéutica orientada a personas con adicciones en la zona sur de la provincia de Buenos Aires estarían sometiendo a trabajos y servicios de servidumbre con fines de explotación laboral a quienes asisten para su rehabilitación.

10.41 | Qué es “La razón de vivir”, el centro donde trabaja Teto Medina

La razón de vivir se presenta en redes sociales como un centro de rehabilitación de adicciones con sedes en Buenos Aires – una en Berazategui y otra en Florencio Varela-, Santa Fe y Córdoba. Funcionan en zonas rurales, puntualmente en quintas, donde se busca el contacto de los internos con la naturaleza, con talleres en grupo y al aire libre. Además, cuentan con tareas de cuidado personal y trabajos en equipo, como es la preparación de las comidas que consumen en el día, según se informa en el sitio web y redes sociales del centro.